Guerrillas Tupamaras. 38 estrellas

Por Ángeles Márquez Gileta

En varios países de Latinoamérica, en los años 60, 70 y 80s, después de la Revolución en Cuba, surgieron muchos grupos guerrilleros, influenciados por el triunfo en ese país, de la estrategia de guerra de guerrillas, que planteaba la toma del poder mediante la acción armada.

Al mismo tiempo fueron años de dictaduras en casi todos los países latinoamericanos: Guatemala, Chile, Uruguay, Nicaragua, Argentina, Paraguay y Bolivia, entre otros países.

En México, se vivía una democracia simulada, también hubo la llamada Guerra Sucia entre el Gobierno Priísta y los grupos de la guerrilla urbana y campesina; por ejemplo la guerrilla campesina de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez, en Guerrero. En los Estados de Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, operaban las guerrillas urbanas de La Liga 23 de Septiembre y otros grupos.

El contexto político del gobierno de esos años, fue de una encarnizada represión y una sistemática postura anticomunista. Muchos jóvenes, hombres y mujeres, de origen rural, popular, estudiantiles y de clase media, se unieron a la guerrilla, en Latinoamérica.

Un buen balance y análisis de esa coyuntura, aún está en proceso. Más aún, si es que pretendemos la objetividad, sin juzgar o romantizar. Existen varias aportaciones de sus protagonistas, familiares, investigadores, amigos y amigas que nos cuentan sobre su realidad y sobre todo, con la intención de acercarnos a la verdad histórica. Yo lo que quiero subrayar es que los jóvenes se toparon con la cerrazón de las autoridades. Es necesario reconocer que las guerrilleras, aportaron su esfuerzo y militancia,- para algunas estudiosas abonaron su cuota de género-, abrieron espacios dentro de la política de izquierda y para la democracia y justicia en nuestro país.

En el sintético contexto latinoamericano mencionado arriba, es que situamos el asunto de la obra de Josefina Licitra, de nacionalidad argentina, que entrevista a la mayoría que vivieron la huida en su libro titulado “38 Estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia”, editado por Planeta, (2019).

El 30 de julio de 1971, 38 mujeres se escaparon de la cárcel de Montevideo, a través de un túnel que conectaba a las cloacas de esa ciudad. Era una red de drenaje de aguas negras que recibían las descargas domésticas que aleatoriamente salían de las casas. Desde afuera, una cuadrilla secreta, cavó silenciosamente para abrir un boquete, en la cárcel llamada Cabildo.

La mayoría fueron presas por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro (MLN-T) y desarrollar distintas tareas. De esta forma – por las cloacas-, las Tupamaras, se escurren entre las inmundicias, nos dice la autora, escudadas en una ideología que las protegía de la angustia y del pánico. Este túnel, tenía salida hacia una casa que los militantes hombres, habían rentado y adecuado para este plan, que elaboraron durante cinco meses, militantes tupamaros desde afuera. Ahí les esperaban los autos y la vestimenta que usarían para completar la huida. Dentro de este grupo había anarquistas, comunistas, además de Tupamaras.

Fueron mujeres que habían entregado su edad fértil a un movimiento que había desaconsejado abiertamente la maternidad en sus militantes. Algunas habían abortado varias veces, esperando que llegara el momento adecuado para tener un hijo, otras habían entrado en la menopausia en el encierro y había quienes habían dejado de menstruar por los nervios, mala alimentación y las torturas infringidas dentro de la cárcel. También hace alusión Licitra, que la homosexualidad estaba muy mal vista dentro del MLN-T.

El 40 por ciento de la militancia tupamara- según la autora- era de mujeres, sin embargo no podían pertenecer a la dirección,- alguna de ellas se llegó a pintar bigotes en una reunión para poder ser escuchada. Sus roles de trabajo eran generalmente como enlace, cobertura de locales para hacer que una casa, no pareciera espacio de operaciones.

Llegaban a ser jefas de comando, pero no de la dirigencia central. Fueron excelentes tiradoras, armaban y desarmaban las piezas de un revolver, elaboraban explosivos, realizaron casi todas las tareas que hacían sus compañeros. Por lo mismo, de igual manera que los hombres, fueron torturadas y rehenas- así con esta semántica está escrito un libro, rehenas de la dictadura, que alude a un periodo posterior del régimen-.

Fue una experiencia colectiva como mujeres, su objetivo fue el deseo de vivir en libertad y luchar por la justicia social, las llevó a asaltar camiones con mercancías que repartían en los barrios pobres.

También confeccionaban sus documentaciones falsas, denunciaron empresas con manejos oscuros para el fisco y planearon secuestros. Dentro de éstos, uno muy destacado, fue el de un agente de la Oficina de Seguridad Pública (OSP) -relacionada con la Agencia Central de Inteligencia (CIA)- llamado Dan Mitrioni- Véase sobre este asunto, la magnífica película de Costa Gavras “Estado de sitio”-, quién llegó a Uruguay a asesorar a la policía política en métodos de tortura, para lograr desactivar el movimiento.

La autora no pudo entrevistar a todas las militantes, pues algunas se exiliaron y otras no consideraron conveniente, por diferentes motivos, hablar sobre su participación en esta historia. Quizá el hecho de ser mujeres, haya determinado muchos de sus silencios, pues cuando la autora le pregunta a Graciela Jorge, una de las protagonistas de esta historia, si es verdad que les cuesta, a las mujeres, más que a los hombres hablar de estos hechos, y Graciela le contesta:
“-¿Qué no hablamos? Yo más bien diría que casi nadie nos preguntó- respondió. Después miró a la calle.

Era el centro de Montevideo y las personas caminaban como si fueran partes de un algoritmo que faltaba decodificar. La vida de los otros es un misterio a la vista de todos, pensé.
Supongo que así, con esa idea, empezó este libro” concluye la autora.

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA