Sheinbaum lanza “México Canta”: festival binacional para impulsar música sin violencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes el festival México Canta por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa cultural binacional que busca promover la música mexicana libre de violencia y de glorificación del crimen organizado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que este certamen está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años de México y de comunidades mexicoamericanas en Estados Unidos, con el objetivo de rescatar las raíces musicales del país, generar espacios de expresión artística y contrarrestar la popularidad de géneros que normalizan la narcocultura.
“Queremos que la música mexicana hable de lo que somos, pero también de lo que soñamos ser”, expresó la mandataria.
Un certamen para la creatividad y la paz
México Canta forma parte de una campaña cultural más amplia impulsada por el Gobierno Federal para transformar las narrativas que consumen las juventudes. El festival incluirá etapas virtuales y presenciales en ciudades clave de ambos países, y culminará con una gran final nacional.
Fechas clave del festival:
- Preparación: 7 al 27 de abril
- Inscripciones: 28 de abril al 30 de mayo vía mexicocanta.gob.mx
- Primera selección (virtual): 31 de mayo al 4 de julio
- Fase estatal y regional (presencial): 5 de julio al 21 de septiembre
- Gran final: 5 de octubre de 2025 en Durango, con transmisión nacional
Premios para impulsar talento joven
- Mejor canción (elegida por el público): contrato con editora nacional o internacional
- Mejor intérprete: contrato discográfico para grabar un LP y contenido audiovisual
- Premio del jurado: contrato para grabar un EP con acompañamiento profesional
La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que esta será una plataforma para que nuevas voces emergentes propongan un mensaje diferente, usando la música como herramienta de transformación social.
Con México Canta, el gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por la cultura como vía para la prevención y la esperanza, al tiempo que fomenta una industria musical con valores, talento y arraigo identitario, alejada de la narrativa violenta que ha predominado en los últimos años.