Lluvias Intensas, Consecuencias del Cambio Climático

Por: Vladimir Parra
Columna: Estación Esperanza
“El cambio climático es el colapso de una forma de pensamiento antropocéntrico, colonial, capitalista y patriarcal. […] Las soluciones deben provenir de la restauración de los ecosistemas”.
-Vandana Shiva
El pasado 27 de marzo, intensas lluvias en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas provocaron inundaciones sin precedentes. El canal Anzaldúas se desbordó en los límites con Reynosa y posteriormente invadió la carretera federal Río Bravo-Reynosa. Ante ello, la SEDENA puso en marcha el Plan DN-III, protocolo de auxilio a la población en caso de desastres, para ayudar a las personas afectadas, que también han salido a las calles en plena tormenta para ayudar a quienes quedaron atrapados en sus coches o casas y que en cuestión de minutos quedaron cubiertas por el agua.
Las imágenes de autos, casas, plazas comerciales, escuelas y otros establecimientos totalmente inundados han demostrado la magnitud de las afectaciones e inundaciones en unas 400 colonias de una ciudad, en donde no suelen registrarse este tipo de desastres. Algunas personas afectadas declararon: “Yo nunca había visto algo así, desde que llegué a Reynosa”, sin embargo, estos son los efectos cada vez más palpables del cambio climático, se perciba en las inundaciones, en temporadas de lluvias y sequías cada vez más extremas. Es el mismo cambio climático el que amenaza con perturbar todas las esferas de la economía, afectando los precios de productos básicos y poniendo en peligro la disponibilidad del agua.
Los datos no mienten: las temperaturas mundiales están alcanzando nuevos máximos y fenómenos climáticos extremos como olas de calor, incendios y sequías, son cada vez más comunes. Todo está relacionado con el ciclo del agua. Mientras la atmósfera más caliente absorbe más vapor de los diferentes: cuerpos de agua, vegetación y suelo; sobre la tierra, esta demanda atmosférica y pérdida de humedad superficial conduce a sequías más largas e intensas, incluso causando que algunas áreas áridas se expandan. Aunque la lluvia cae con menos frecuencia, cuando lo hace, es en diluvios intensos y destructivos.
Practicamente, con el cambio climático, la atmosfera actúa como una esponja que absorbe la humedad y que en las condiciones adecuadas para la lluvia, es como exprimir esa esponja, la cual contiene agua que se desborda rápidamente. En esta clase de inundaciones la gran cantidad de lluvia, no permite que la misma se filtre y llegue a lo mantos freáticos, por lo que es aún más difícil su recuperación, agravando el problema.
Hoy estamos ante la gran encrucijada climática y es necesario poner todos los esfuerzos conjuntos, en el poder frenar una realidad que sería devastadora para el medio ambiente. Es por ello que hoy más que nunca es necesario transitar a nuevos modelos de desarrollo que sean humanistas y sean armónicos con el medio ambiente