PALESTINA E ISRAEL

En el Periódico La Jornada con fecha del 25 de Marzo del 2025, un encabezado anuncia más de 50 mil muertos en Gaza, tras año y medio del conflicto más reciente.

¿Cuántos niños, jóvenes, mujeres  además de hombre civiles han perdido la vida?, donde su pecado fue vivir en una región que es blanco de ataques por motivos políticos, económicos, culturales y religiosos. Conflicto muy largo, demasiado sangriento y sin una solución viable.

El problema entre estas 2 comunidades es complejo y requiere mucha lectura y análisis pero daré algunos datos históricos para situar orígenes de la disputa territorial.

El Conflicto entre Israel y Palestina se remonta a 1917, El Gobierno Británico a través de la declaración de Balfour, manifiesto públicamente su apoyo hacia establecer un hogar para el pueblo judío (Israel) en Palestina, en ese entonces Palestina era parte del imperio Otomano.

Comenzó entonces una migración masiva de judíos hacia esta región, lo que más adelante daría origen al estado de Israel. Al aumentar la población judía en Palestina, los descontentos sociopolíticos en este territorio fueron escalando.

En 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181 (II), donde se proponía la creación de 2 Estados en el territorio. Un Estado Judío y un Estado Palestino. Determino que el 56% del territorio seria Estado Judío (Israel) y un 42% sería un Estado Árabe (Palestina)

La comunidad Árabe consideró injusto el plan, ya que los judíos eran solo un tercio de la población y poseía anteriormente el 6% de las tierras; estallando así la guerra, justo un día después de la aprobación de la resolución.

Israel declara su independencia creándose como estado en 1948. Pero el nuevo Estado Judío (Israel) no reconoce a un Estado Palestino como lo sugirió el plan de partición.

En la guerra de los 6 días (Junio de 1967) Israel ocupo militarmente todos los territorios palestinos, situación prolongada hasta la actualidad.

Sucesivas victoria de Israel en guerras posteriores ampliaron las fronteras del Estado Judío más allá de lo dispuesto en el plan de la Naciones Unidas de 1947.

Palestina declara su Independencia en Noviembre de 1988. El 30 de Noviembre del 2012, La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adopto la resolución 67/19, donde se le concedía a Palestina la condición de Estado observador no miembro de la Organización. La resolución supuso el reconocimiento de facto de Palestina como un Estado por parte de la ONU.

La guerra ha propagado la expulsión o huida de 2/3 partes de la población palestina. El grupo radical Hamas (de Palestina), busca establecer un Estado soberano e independiente en las fronteras del 04 de Junio de 1967 (2017)

En Octubre del 2023, Hamas atacó el sur de Israel, matando a casi 1,200 personas y tomando más de 200 rehenes. El mundo ya vio las consecuencias de dichos  actos.

La violación a los Derechos Humanos de la sociedad civil en dicho territorio (Franja de Gaza) es muy grande y grave, se les niega el derecho humano a vivir en paz, a alimentarse sanamente, a tener seguridad en su vida y en sus bienes, a un trabajo estable, a su salud, a educación, etc.

Los intereses particulares de gobiernos, líderes ó dirigentes prevalecen sobre el bienestar social y sobre los derechos humanos básicos de la población.

¿De qué sirven las diferentes Organizaciones Internacionales si no pueden ayudar realmente a resolver un conflicto entre países?

¿Qué necesitas pasar en esta región para que haya mayor interés mundial de académicos, políticos, ó líderes mundiales que realmente puedan y quieran aportar propuestas serias para un cese al fuego definitivo y haya paz en la región? 

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA