ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL EN MÉXICO

Estamos por vivir un hecho inédito, histórico. Por primera vez la sociedad mexicana elegirá a Magistrad@s, Jueces y Ministr@s que conforman los diferentes cargos de la estructura del Poder Judicial  de la Nación. Conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, y los Juzgados de Distrito. 

Uno de los 3 poderes de la Unión donde no había democracia para ocupar cualquier puesto dentro de dicha Institución. El Poder Judicial, el cual se encarga nada menos y nada más de interpretar y aplicar las leyes, resolver controversias entre ciudadanos ó entre ciudadanos y el estado y garantizar el cumplimiento de la Constitución.

3,422 candidatos a nivel nacional se disputan 881 cargos. Desde 1857 no se vivía un proceso democrático para este poder en México. En dicho año, el Congreso de la Unión (conformado por Diputados Federales) solamente nombro al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Lic. Don Benito Juárez García.

32 Circuitos Judiciales, en disputa, uno correspondiente a cada estado.

6 Boletas para la Elección Federal conformadas de la Siguiente forma:

  1. Ministras y Ministros de la SCJN
  2. Magistradas y Magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial
  3. Magistradas y Magistrados para para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
  4. Magistradas y Magistrados para para la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial
  5. Magistradas y Magistrados de Circuito
  6. Juezas y Jueces de Distrito

Dependiendo el Estado de residencia de cada votante será el número de candidatos a elegir. En mi caso que radico en Colima estado al que le corresponde el #32 del Circuito Judicial será de la siguiente forma.

Además de las boletas para elección federal antes descritas tendré 3 boletas para le elección estatal:

  1. Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima
  2. Magistradas y Magistrados del  Tribunal de Disciplina Judicial
  3. Juezas y Jueces de Primera Instancia

Elegiré un total de 26 candidatos a puestos de elecciónfederal y 46 candidatos a puestos de elección estatal. Un total de 72 personas de un universo para mi caso particular de 239 candidatas y candidatos.

Dentro de la página del INE (ine.mx) hay 2 herramientas que recomiendo utilizar a la mayor brevedad. Una es la del aparatado CONOCELES, en ella encontraras el nombre de cada aspirante, su foto, su formación académica y sus propuestas.

Otra herramienta muy útil es el del Simulador de la Votación. Aquí podrás despejar las dudas de por cuantos candidatos deberás elegir por boleta, tantos en las boletas federales como en las estatales (ieecolima.org.mx). Dependerá de tu lugar de residencia en México. Así como la manera en que se vota.

Para mi caso particular te dejo un ejemplo de cómo será la votación:

Elección Federal

BoletasEligesEstructuraCantidad
1Ministras y Ministros SCJN5 mujeres/ 4 hombres
1Magistradas y MagistradosTribunal de Disciplina Judicial3 mujeres/ 2 hombres
1Magistradas y MagistradosSala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial1 mujer/ 1 hombre
1Magistradas y MagistradosSala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial2 mujeres/ 1 hombre
1Magistradas y MagistradosDe Circuito1 mujer/ 1 hombre
1Juezas y JuecesDe Distrito2 mujeres/ 3 hombres

Elección Estatal

BoletasEligesEstructuraCantidad a Elegir
    
1Magistradas y MagistradosTribunal Superior de Justicia del Edo. De Colima5 mujeres/ 5 hombres
1Magistradas y MagistradosTribunal de Disciplina Judicial3 mujeres/ 2 hombres
1Juezas y JuecesDe Primera Instancia16 mujeres/ 15 hombres

Solo me resta pedirte acudas este próximo Domingo 1º. de Junio del año actual (2025) a la Elecciones Federales Judiciales Extraordinarias de México. Ubica el lugar de tu casilla, infórmate, conoce a las candidatas y candidatos y ejerce tu derecho al voto.

Vivimos hechos sorprendentemente inéditos que buscan garantizar una mejor justicia para nuestra Nación. No desperdicies esta gran oportunidad. Hasta la próxima.

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA