México rompe récord histórico en inversión extranjera directa durante el primer trimestre de 2025

La economía mexicana sigue dando señales de fortaleza y estabilidad. En lo que va del año, el país alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa (IED), registrando 21.4 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, informó este jueves el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la conferencia matutina.

Este aumento, considerado el más alto de la historia reciente, no solo representa una marca sin precedentes, sino que también evidencia el atractivo que México representa para la inversión internacional, consolidando la confianza de los capitales extranjeros en la estabilidad económica generada por el gobierno de la Cuarta Transformación.

De la austeridad al desarrollo con justicia

Durante la presentación del informe titulado Máximo histórico en Inversión Extranjera Directa, Ebrard detalló que el crecimiento está sustentado en la reinversión de utilidades y la llegada de nuevo capital, factores que contribuyen de manera directa a la generación de empleo, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de sectores estratégicos.

“La cifra no solo es alentadora, sino que contrasta fuertemente con el desempeño económico durante el periodo neoliberal”, señaló el funcionario, al recordar que el récord anterior, alcanzado antes de la llegada de Morena al poder, apenas superaba los 9.5 millones de dólares.

“Entre 2018 y 2025, hemos incrementado la inversión extranjera en 11.9 millones de dólares, una señal clara de que el país avanza con rumbo firme”, subrayó.

Nuevos polos de desarrollo para todo el país

Como parte de las medidas que fortalecen esta tendencia, el secretario de Economía anunció que el próximo lunes se publicará un decreto para la creación de 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, como parte del Plan México. Estas zonas estarán distribuidas en entidades como Veracruz, Campeche, Guanajuato, Quintana Roo, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Durango y Chihuahua, entre otras.

Los polos estarán enfocados en el desarrollo regional equitativo, la atracción de inversión productiva y la generación de empleos bien remunerados, especialmente en estados históricamente marginados del modelo económico centralista.

Exportaciones en alza y finanzas públicas fortalecidas

En ese mismo contexto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, informó que en marzo también se alcanzaron niveles récord en exportaciones y el mayor superávit comercial en cinco años, lo que ha permitido fortalecer las finanzas públicas.

“Los ingresos presupuestarios superaron los 2 billones de pesos, y crecimos a una tasa real del 9.1%, una vez descontada la inflación”, explicó. A esto se suma un crecimiento del 0.8% anual, superando las expectativas del mercado, que proyectaban un avance de apenas 0.4%.

Un país que inspira confianza

Estos datos reflejan que México vive una etapa de dinamismo económico marcada por políticas públicas orientadas al desarrollo con justicia, al rescate de la soberanía económica y al fortalecimiento del mercado interno, sin renunciar a su integración estratégica en el comercio internacional.

En palabras del propio Ebrard, “hoy México no solo inspira confianza, sino que demuestra que otro modelo económico, más humano y justo, es posible”.


📲 Adelanto para WhatsApp:
📈 México alcanza récord histórico en inversión extranjera directa: 21.4 millones de dólares en solo tres meses. ¡Y vienen nuevos polos económicos en todo el país! 💼🇲🇽 Conoce los detalles aquí.

Deja tu opinión, comparte y difunde esta información.

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA