Sheinbaum anuncia la creación de un centro de diseño y fabricación de chips en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de un Centro de Diseño y Fabricación de Semiconductores, un proyecto estratégico para consolidar a México en la manufactura de chips electrónicos y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Asia.

En conferencia de prensa, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó que el gobierno conformó un grupo de científicos con el objetivo de fortalecer la capacidad del país en el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores.

El plan contempla dos fases principales:
✅ 2025: Creación del Centro de Diseño de Chips, con viabilidad comercial inmediata.
✅ 2026: Inicio del Centro de Fabricación de Semiconductores, abierto a inversión privada.

A mediano plazo, el centro de diseño se consolidará en 2027 y la fábrica en 2029, con la posibilidad de operar como empresa pública, privada o mixta. Finalmente, en 2030, se busca completar el ciclo con la implementación de un tercer eslabón para ensamble, pruebas y empaquetamiento.

Un mercado estratégico para México

México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados en 2023, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la producción nacional, explicó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores.

El proyecto impulsará sectores clave como:
🔹 Industria automotriz.
🔹 Dispositivos médicos y electrodomésticos.
🔹 Telecomunicaciones y tecnologías de información.
🔹 Desarrollo de satélites.

El anuncio se da en el marco de la cooperación con Estados Unidos, que en 2024 lanzó un fondo de 500 millones de dólares para impulsar la manufactura de chips en Norteamérica. Como parte de este acuerdo, México explorará oportunidades en la cadena de valor de semiconductores para fortalecer la producción regional.
La presidenta Sheinbaum destacó que este plan forma parte de su estrategia para consolidar al país como una potencia en innovación y desarrollo tecnológico, recordando el reciente lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

Con la creación de este centro de semiconductores, México avanza hacia una mayor autonomía tecnológica y un papel clave en la industria global de chips electrónicos.

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA