Colima, por el camino correcto en materia económica

Columna: Estación Esperanza
De: Vladimir Parra
Los datos positivos sobre la economía colimense se siguen acumulando y corroboran que vamos por el camino correcto.
La semana pasada, “El Economista” detallaba que la actividad industrial a nivel nacional, creció en 19 de las 32 entidades federativas de México, en 2024. En estos datos provenientes del INEGI, Colima forma parte de las entidades con mayor dinamismo en su actividad industrial, a registrar un crecimiento de 5.7% respecto al año previo; por encima de estados como Veracruz (5.6%), Guanajuato (5.3%) y Guerrero (4.3%); y sólo por debajo de Durango (8.2%) y de Oaxaca (11.6%), entidad que vive un boom gracias a la construcción del Corredor Interoceánico.
Estos datos del sector industrial, se suman a otras investigaciones, como la realizada por EstaciónPacífico.com que muestra que 2024 fue el mejor año en materia turística desde que se tenga registro; con cifras históricas en ocupación hotelera, en número de visitantes y en derrama económica.
Los datos económicos positivos se siguen acumulando y son muestra de que vamos por el camino correcto con la administración de nuestra Gobernadora Indira Vizcaíno, quien, a poco más 3 años de encabezar el proyecto de transformación en el estado, ha logrado darle la vuelta a un estado que recibió quebrado.
A pesar de haber heredo deudas registradas y escondidas por miles de millones de pesos y con una crisis financiera severa, gracias al manejo austero y responsable de los recursos, ha logrado superar estos escollos.
Gracias a las gestiones de Indira, se están realizado inversiones históricas en infraestructura, a través de la realización de más de 1,100 #ObrasQueTransforman la realidad inmediata de la gente, entre las que destacan los proyectos estratégicos como: las inversiones carreteras en el Corredor Logístico de Colima, el Acueducto Armería-Manzanillo, el segundo acceso al puerto y muchas más obras que han permitido reactivar la economía y la generación de empleos en el estado.
Y Manzanillo ocupa un lugar estratégico importante en futuro económico de Colima y del Occidente de México. Con sus dichos y sus hechos, así lo han dejado claro tanto nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, como nuestra Gobernadora y la presidenta municipal Rosi Bayardo.
Por esto se ha iniciado la ampliación del Puerto de Manzanillo hacia Cuyutlán, con una inversión de $63 mil millones de pesos que permitirá que el movimiento de contenedores crezca 2 y media veces, pasando de los actuales 4 millones de contenedores por año, a una capacidad de hasta 10 millones de contenedores al año, en un proyecto que generará más de 39 mil empleos directos e indirectos.
Además, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, arrancó en Manzanillo el pasado marzo, y se prevé la construcción en el estado de 13 mil 500 viviendas, 4 mil de las cuales serán en Manzanillo; aunado a proyectos como la consolidación de la Presa el Naranjo, el HUB logístico entre los puertos de Manzanillo—Lázaro Cárdenas, programas sociales y la construcción de la línea de tren de pasajeros Manzanillo—Colima—Guadalajara-Irapuato, que permiten tener certeza de un porvenir para el estado con mucho más bienestar y justicia para el pueblo.
Es tiempo de mujeres y, en Colima, con la fuerza de los liderazgos de la Presidenta Claudia, la Gobernadora Indira y la alcaldesa Rosi, se siguen los principios e ideales de nuestro movimiento y hay evidencia clara de que estamos avanzando por el camino correcto en la transformación del estado en una sociedad con más bienestar y justicia para todas y todos.