IDIOCRACIA

De: Francisco Dueñas

La Idiocracia es una película norteamericana de comedia sátira del 2006 protagonizada por el actor Luke Wilson. La coprotagonista  Maya Rudolph y dirigida por Mike Judge. El término de Idiocracia es un término despectivo que se refiere a una sociedad dirigida por personas que son consideradas idiotas.

La trama consiste en que un soldado ordinario en el año 2005 (Joe Bauer) es elegido para formar parte de un proyecto de hibernación humana ultra secreto del ejército para despertar un año después, fue seleccionado por ser el más mediocre del ejército, sin familia y sin ataduras en el presente; mientras que Rita es una mujer elegida de la vida galante, al no encontrar el tipo de persona requerido en el ejército, pero por diferentes circunstancias imprevistas Joe (Luke) y Rita (Maya) despiertan luego de 500 años.

Mientras Joe y Rita duermen, la sociedad se vuelve más estúpida, la inteligencia promedio cae en picada, y la población sigue creciendo sin control

Una de las hipótesis del porque paso esto es que la gente inteligente dejo de tener hijos mientras la gente tonta se siguió reproduciendo sin parar, y así, poco a poco, comenzaron a dominar. Los científicos más brillantes se enfocaron en experimentos y desarrollo de la ciencia en temas que tenían alta demanda social, como resolver la calvicie y prolongar las erecciones, dejando de investigar y avanzar en otros temas sociales cruciales.

En el año 2505, en esta película hay graves problemas sociales, como grandes cantidades de basura que al no ser tratada adecuadamente inunda a las ciudades por todas partes, otro problema es la falta de producción de alimentos sanos, entre muchos otros que muestran una sociedad en decadencia total.

La gente de este año 2505 pasa demasiadas horas sentadas frente a grandes monitores viendo videos estúpidos en pantallas simultáneas y en los sillones que utilizan tienen instalados inodoros para no tener que dejar de ver los videos de entretenimiento.

Joe a pesar de ser considerado una persona común en su época en el nuevo mundo es el ser más inteligente. Aunque la película es una crítica con humor, la realidad nos muestra que actualmente existen preocupaciones reales por la conducta y hábitos de consumo en la preferencia de formas de entretenimiento de la niñez, juventud y edad adulta.

Un futuro con una sociedad deteriorada intelectualmente ha dejado de parecer un absurdo. La sociedad en muchos países gradualmente es cada vez más superficial y menos capaz de pensar a profundidad.

Autores como Nicholas Carr en su libro Superficiales comenta: “La tecnología ha cambiado la forma en que procesamos la información. Nos entrenamos para ser más distraídos y menos reflexivos.”

“Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentar el pensamiento profundo y critico; Internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes”

Internet y las redes sociales  ahora en los celulares se ha vuelto móvil, disponible siempre y en cualquier lugar

Hay mucho contenido hoy en el internet bueno y rico ó malo y pobre, el problema es ¿cual está consumiendo nuestros hijos?, a cual le dedica su valioso tiempo.

Otra referencia es que en nuestra comunicación diaria, según investigaciones  los hispanohablantes usamos entre 1,000 y 1,500 palabras, lo que representa un 5% del total del vocabulario que conocemos. Los ciudadanos españoles promedio no usan más de 1000 palabras.

En el habla del idioma inglés se utilizan menos de 20,000 palabras. Se estima que hay más de 170,000 palabras de uso común y más de 47,000 palabras obsoletas.

Cada vez somos más dependientes de la tecnología, ya no memorizamos números de teléfonos como antes, ya no queremos fortalecer la memoria guardando datos históricos o relevantes, ¿para qué?, todo lo hayamos en internet si lo llegamos a ocupar.

Otro problema es que a cualquier título de noticia en las redes sociales mucha gente da por sentado que es  verdad, sin investigar a profundidad. La Infodemia, término que se deriva de la unión de la palabra información y la palabra epidemia, se le relaciona con fakenews (noticias falsas) noticias que son una transgresión ética al buen periodismo, (de las cuales a nadie se castiga), llena las redes todos los días y a todas horas. 

En fin, el buen uso de esta tecnología es apremiante y urgente, así como su moderación en el uso diario. De no hacerlo la utopía de La Idiocracia  algún día en cualquier sociedad del mundo; lamentablemente podria ser una realidad.

Nota.- La idea del artículo surge del análisis en video que hace de la película el creador de contenido Farid Dieck en el canal que lleva su nombre y en el  video titulado La Idiocracia.

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA