SEGURO SOCIAL PARA REPARTIDORES

En el marco de la conmemoración del día del trabajo (1º. De Mayo), que rinde homenaje a la lucha de trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos, en México gracias a la sensibilidad de nuestra mandataria Claudia Sheinbaum Pardo habrá una próxima Reforma Laboral en este 2025. Esta será para un sector de trabajadores que se ha vuelto muy necesario para la sociedad, hablo de repartidores que trabajan para plataformas digitales (DiDi, Uber y Rappi) en los 31 estados de nuestra República Mexicana.

En México más de 650,000 personas están registradas como colaboradores de estas aplicaciones, de las cuales 272,000 tienen un ingreso equivalente ó superior al Salario Mínimo en México ($8,364 pesos M.N.), mientras que en la zona libre de la Frontera Norte (ZLFN) el S.M. es de $12,596 pesos.

Estos trabajadores (mujeres y hombres) han estado laborando por muchos años, ya sea transportándose en auto, moto ó bicicleta, sin seguridad social, sin contar con servicios de salud y sin derecho a una pensión o jubilación cuando se retiren por edad ó por incapacidad para trabajar.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el 24 de Diciembre del 2024 modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. El Programa Piloto iniciará el 27 de Junio del 2025 y 5 días después se darán a conocer las reglas y requisitos (2 de Julio del 2025)

La prueba piloto se prevé concluirá en Diciembre del presente año.

Contar con una seguridad de ingreso para la vejez es una premisa para todo trabajador. Da certidumbre para el futuro. Beneficios como atención médica, hospitalaria, farmacéutica, rehabilitación para el trabajador, ahorro para el retiro, guarderías, incapacidades, entre otras prestaciones sociales serán para ellos por fin una realidad.

Son muchos los riesgos que corre este sector de trabajadores, sobre todo de accidentes al trasladarse a entregar los pedidos, además de que para  ganar el salario mínimo  estos trabajadores deben realizar un aproximado de 9 viajes por lo menos por día, el promedio de ganancia por pedido ronda los $30.00 pesos M.N. Puede haber variación en otros estados pero por experiencia propia en el estado de Colima es así.

Sin duda, este beneficio le da más justicia a un sector laboral que era huérfano de representación, sin Sindicato ó Agrupación que velara por sus derechos.

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA