Zedillo recibe pensión de más de $143 mil mensuales, mientras millones solo reciben el mínimo

Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México y actual crítico de las reformas democráticas promovidas por la 4T, recibe una pensión vitalicia de más de 143 mil pesos mensuales del Banco de México, mientras millones de mexicanas y mexicanos pensionados con Afore apenas sobreviven con montos entre 2 mil 600 y 8 mil pesos al mes.

La revelación de su pensión contrasta con su historial como uno de los principales impulsores del modelo privatizador en los años 90, cuando en 1997 instauró el actual sistema de Afores que ha precarizado el retiro de generaciones completas. Hoy, muchos adultos mayores necesitan apoyos federales para cubrir sus necesidades básicas, como resultado directo de esa reforma.

Zedillo ha reaparecido en el debate público con artículos de opinión publicados en la revista Nexos, dirigida por Héctor Aguilar Camín, criticando el proyecto de reforma judicial impulsado por el presidente López Obrador. Sin embargo, su trayectoria como mandatario está marcada por escándalos y decisiones controversiales: la desaparición por decreto de la Suprema Corte en 1995, la privatización de Ferrocarriles Nacionales —empresa a la que se integró después de venderla—, y su supuesto pacto con Estados Unidos para facilitar la llegada del PAN al poder en el año 2000.

Durante la conferencia matutina del 29 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó estos episodios, incluyendo el caso del Fobaproa y las matanzas de Acteal y Aguas Blancas, aún sin justicia, como parte de los capítulos más oscuros del régimen neoliberal.

Mientras tanto, Zedillo se encuentra entre la élite de exfuncionarios del Banco de México que reciben jugosas pensiones vitalicias. Figuras como Guillermo Ortiz Martínez, Agustín Carstens y Francisco Gil Díaz también perciben mensualmente entre 140 mil y hasta 292 mil pesos, financiados con recursos públicos. Un esquema que perpetúa los privilegios de una élite tecnócrata que impuso recetas de ajuste estructural a costa del bienestar de la mayoría.

El regreso mediático de Zedillo ha sido interpretado como muestra de la falta de figuras con credibilidad en la oposición. Pero también ha vuelto a encender el debate sobre los privilegios del pasado, que contrastan con la lucha actual por un sistema de justicia social y pensiones dignas para el pueblo

PRENSA LIBRE COLIMA es un proyecto conformado por ciudadanas y ciudadanos que conciben el periodismo como una trinchera para sumar esfuerzos en la construcción de una sociedad más justa. Nace con la firme determinación de darle voz a las personas y movimientos sociales que se quedan al margen y sin espacio en los medios de comunicación de mayor presencia establecidos, los cuales, en la mayoría de los casos, mantienen una fuerte relación con el status quo y grupos de intereses creados.

Los objetivos de PRENSA LIBRE COLIMA se trazan en la idea de ofrecer a la ciudadanía información fidedigna, surgida de la calle, creada a ras de suelo, encontrándose con las y los protagonistas del presente para informar sobre lo que acontece en nuestro entorno con la finalidad de incidir en la conciencia colectiva, pretendiendo construir un espacio en donde exista la ciudadanía ignorada y minimizada por aquellos que aparentan ser la verdad del ayer, ahora y mañana.

En PRENSA LIBRE COLIMA creemos con firmeza que un país más equitativo y justo es posible, por eso te invitamos a seguir nuestro trabajo, que se nutre del esfuerzo de las personas que habitamos este estado, este país y este mundo, siendo un medio hecho por y para la gente.

Gracias por tu preferencia y por ser parte de este proyecto.

Redacción de PRENSA LIBRE COLIMA