Con Claudia, el Golfo de México es respeto y dignidad

Por: Vladimir Parra
Columna: Estación Esperanza
Google anunció recientemente, que usará el nombre de Golfo de América en su aplicación de mapas para Estados Unidos, para acatar el decreto de Donald Trump para el cambio de nomenclatura. La visión y narrativa hegemónica, expansionista e imperialista, sobre la que Trump fundamenta decisiones de este tipo; encuentran eco en los medios digitales y de comunicación, que son propiedad de millonarios estadounidenses (principalmente de Silicon Valley) que le rodean y que incluso, estuvieron presentes en su toma de protesta.
Ahora las redes sociales y grupos de comunicación son caprichos de lujo de los multimillonarios: Elon Musk, el hombre más rico del mundo, con $247,000 millones de dólares, se convirtió en el dueño de Twitter; Jeff Bezos, propietario de Amazon con $114,500 mdd, es también el dueño del Washington Post; Bernard Arnault, con $159.600 mdd, es dueño principal del grupo Lagardere, accionista mayoritario en muchos medios de comunicación, además de numerosas empresas de armamento; el 5° más rico del mundo Larry E. Page, con $111.900 mdd es el principal accionista de Google; Mark Zuckerberg accionista principal de Facebook, Instagram y Whatsap cuenta con $55,300 mdd.
Gracias a eso, son capaces de utilizar la información de las y los usuarios a conveniencia, realizar “Bloqueos en las sombras” (“Shadow banning”) a aquellas cuentas que se contraponen a sus ideas e intereses; visibilizan ideas e imponen su agenda según sus intereses. Es por estos motivos que la participación de Google en una decisión política de este calibre, también permite abrir un debate entorno a la capacidad que tienen estas empresas tecnológicas y la oligarquía de Estados Unidos, para construir la realidad de las personas a través del control de una narrativa presente en redes sociales y en el internet, que a fin de cuentas, conforma ya la realidadd de millones de usuarios alrededor del mundo.
Por su parte, nuestra Pdta. Claudia Sheinbaum ha defendido la dignidad y los intereses del pueblo de México frente a lo embates de Donald Trump y este tema no es la excepción. La Presidenta presentó la carta que envió a Google, en la que señala que “Bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y se encuentre bajo su jurisdicción; cualquier referencia a la iniciatica debe limitarse a la zona bajo jurisdicción estadounidense. Además, México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estime pertienentes”. Con Claudia, se defiende una visión contrahegemónica, en la que el respeto y la dignidad de México es lo más importante.