En Colima se construirán 831 “Viviendas para el Bienestar” tras gestiones de Indira Vizcaíno.

Indira Vizcaíno impulsa Vivienda para el Bienestar: Inician 831 viviendas en Colima como parte de un programa nacional de 50 mil hogares
El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), avanza con paso firme en su objetivo de garantizar vivienda digna para las familias mexicanas. Como resultado de las gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, Colima se convierte en una de las primeras entidades en arrancar la construcción de viviendas, con 831 hogares que beneficiarán directamente a cientos de familias en el estado.
Este esfuerzo forma parte de un plan nacional que ya cuenta con 50 mil viviendas en construcción y la creación de 285 mil empleos directos y 353 mil indirectos, impulsando la economía y el bienestar social.
El programa ya comenzó con la construcción en 25 entidades federativas:
📌 Febrero: Inicio de 20,564 viviendas.
📌 Marzo: Inicio de 13,798 viviendas.
📌 Abril: Inicio de 17,998 viviendas.
A través de este esfuerzo, el Gobierno de Colima, en coordinación con SEDATU, garantiza el acceso a hogares dignos, priorizando a sectores vulnerables y fortaleciendo el desarrollo de la entidad.
Vivienda para población sin seguridad social
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) también reporta avances en la edificación de viviendas destinadas a población no derechohabiente. *Durante el primer trimestre de 2025, se construirán 52,345 viviendas, incluyendo *10 mil destinadas al alquiler para jóvenes que estudian y trabajan, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FINABIEN).
Mejoramiento de vivienda: más familias beneficiadas
Además, el programa de Mejoramiento de Vivienda ha otorgado 45,476 apoyos con una inversión de $1,829 millones de pesos. La segunda etapa contempla 52,024 apoyos adicionales, con un presupuesto de *$2,080 millones de pesos.
Con este programa, el Gobierno de México y el Gobierno de Colima reafirman su compromiso de recuperar y ampliar el acceso a la vivienda digna, priorizando el bienestar de las familias mexicanas y la generación de empleo local.