Creando comunidad con talleres de fotografía para niñas y niños

Son más de 50 fotografías tomadas por niñas y niños, colgadas en un lazo y sostenidas con pinzas para la ropa. Los pequeños creadores las observan maravillados, con una sonrisa en la cara y sintiendo orgullo por ver su foto en exhibición para quienes las están observando en ese momento.
Más que simples fotografías, son un extracto de lo que ven y experimentan en su vida cotidiana. Se sorprenden tal vez porque ahora observan los momentos cotidianos desde otro ángulo, capturados y eternizados por ellos mismos.
Les emociona saber que son capaces de poder fotografiar a sus propias amigas y amigos mientras pasean en bicicleta o mientras se quedan inmóviles frente a la cámara. Se sorprenden porque las plantas cobran otro sentido cuando ven sus colores y sus detalles en una fotografía que han creado. Se emocionan aún más cuando su instructora, Sarai Sánchez, les da la noticia de que pueden quedarse con su fotografía y llevarla a casa.
Con talleres como ese, el Centro de Bienestar e Innovación Cultural de la colonia Ramón Serrano de Villa de Álvarez, pretende rescatar lazos comunitarios entre la gente que ahí vive, haciendo un esfuerzo incansable por prevenir el delito y ofrecer más opciones de recreación a jóvenes, niñas, niños y adultos, interviniendo con una metodología de la cultura de paz, siendo esa una de las zonas con mayores índices de violencia en el municipio.
Para Sarai Sánchez es satisfactorio acudir tres días a la semana a impartir el taller de fotografía para niñas y niños. Durante una hora y media les enseña el funcionamiento de una cámara profesional, pero sobre todo, les muestra de lo que son capaces de hacer, alejándolos de conductas antisociales y fomentando, a través de la técnica, el arte y la cultura que hay un mundo alternativo con más posibilidades, diferente al ambiente de individualidad que ofrecen las tabletas, los celulares y el entretenimiento en internet.
Estas iniciativas son necesarias para ir ganando terreno en un ambiente de violencia que día con día padece la niñez y la juventud en esta etapa difícil por la que atraviesa el estado de Colima.
Los Centros del Bienestar e Innovación Cultural, impulsados por el Congreso del Estado y operados por la Secretaría de Cultura en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social, son un ejemplo de que las instancias gubernamentales pueden ponerse de acuerdo y trabajar en favor de la gente.