El Incremento de Aranceles para México
![](https://prensalibre.si/wp-content/uploads/2022/06/Paco-Dueñas-PL-1.jpg)
El posible incremento de precio en los aranceles (1o. de Marzo del 2025) por exportaciones de México, (25% de incremento en el precio de aranceles) traería como consecuencia un aumento en el precio de los productos objeto del arancel en el mercado nacional.
De darse en la práctica un incremento de aranceles por parte de E.U.A para México y Canadá, puede traer represalias comerciales que serían anunciadas por estos países próximamente. Esto afectaría a empresas exportadoras de los tres países en cuestión.
México además puede reducir exportaciones, y si se da esta guerra comercial también reducirá importaciones, habrá menos inversiones, presión sobre el tipo de cambio y pérdida de competitividad en la región.
La Balanza Comercial Mexicana en los últimos 4 años ha presentado un déficit, solo del año 2018 al 2020 presentó Superávit. Se muestra cuadro para mejor representación:
Balanza Comercial de México en los últimos años
Déficit | 8,212 m.d.d. | 2024 |
Déficit | 5,470 m.d.d | 2023 |
Déficit | 26,421 m.d.d. | 2022 |
Déficit | 11,491 m.d.d. | 2021 |
Superávit | 6,262 m.d.d. | 2020 |
Superávit | 5,820 m.d.d. | 2019 |
Superávit | 5,840 m.d.d. | 2018 |
(Millones de dls.) Año
México del total de sus exportaciones para el mundo, más del 76% van destinadas hacia nuestro país vecino del norte (U.S.A.), por diferentes ventajas competitivas; por lo que lo convierte en el principal socio comercial de México, el segundo socio comercial en importancia es Canadá con casi un 4% del total de exportaciones.
Los principales productos que México exporta a los Estados Unidos Americanos son:
*Vehículos (Industria automotriz)
*Refrigeradores
*Partes automotrices
*Productos electrónicos (computadoras, televisores, celulares, etc)
*Productos médicos
*Productos agrícolas
Sin embargo no se debe olvidar que también hay compañías americanas instaladas en México, por mencionar algunas de la Industria Automotriz son Ford, General Motors y Stellantis. El consumidor norteamericano también se verá afectado por un incremento en el precio final de estos bienes.
La posición de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum está abierta al diálogo y a negociar antes de entrar en una guerra de aranceles recíprocos. Imposición de más aranceles también genera pérdida de empleos y un menor poder adquisitivo de las familias consumidoras.
Este tipo de amenazas genera incertidumbre y compromete el crecimiento compartido durante décadas. Empresas de ambos lados de la frontera deben estar unidas para defender la relación comercial que se tiene. Este tipo de decisiones afecta a todos.
La idea es mejorar las estrategias de cooperación y un mayor comercio entre socios, no imponer decisiones que restan competitividad frente a regiones como Europa o Asia.