Romero exhibe a DESPACHOS CORRUPTOS coludidos con jueces para DESPOJAR a familias

Octavio Romero Oropeza ventiló toda la corrupción que hubo contra los derechohabientes en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, destapó nuevos casos de corrupción que acontecieron en las administraciones anteriores, y en donde jueces, funcionarios y despachos se coludieron para despojar a decenas de miles de derechohabientes de sus viviendas.
Al informar sobre la reforma del Infonavit, el funcionario subrayó que la dependencia ya está empezando con algunas acciones, con el objetivo de que no se pierda tiempo una vez que todo se apruebe en el Congreso de la Unión. Según sus datos, se podrán construir más de 86 mil viviendas en 143 predios que suman poco más de 500 hectáreas.
Octavio Romero destapa corrupción en despachos de cobranza
Respecto a los casos de corrupción, Octavio Romero Oropeza reveló que en 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos a través de despachos en los que hubo un sinfín de irregularidades en contra de los propios derechohabientes.
Según explicó el funcionario, no se notificaba a los acreditados, es decir, fue discrecional; además, incluyeron a gente que no tenía problemas, incluso hubo personas que contaban con su vivienda en un estado y fueron demandados en otro, vulnerando así su derecho a defenderse.
Los datos mostrados por Octavio Romero Oropeza indican que hubo 373 mil derechohabientes afectados en estos juicios masivos, de los cuales, 302 mil, que representan el 80 por ciento, tuvieron demandas en otros estados, mientras que solo 71 mil fueron demandados en la entidad de residencia.
“Estos despachos responsables de los juicios masivos, además de demandar a las y los trabajadores en otro estado que no correspondían a su residencia, cometieron irregularidades como no notificar a los acreditados e incluir a acreditados que no tenían problemas de pago”.
¿Cuáles son los despachos corruptos que iniciaron juicios?
Por otro lado, Octavio Romero Oropeza recordó que a pesar de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó detener los juicios masivos, una confabulación del Poder Judicial y de nueve de despachos de abogados continuaron con ellos bajo la misma estrategia de juicios orales contra 63 mil 44 derechohabientes que fueron denunciados.
Los principales despachos involucrados que hicieron que 249 mil derechohabientes perdieran su vivienda son:
- KCS, con 273 millones de pesos
- Gabssa, con 2 mil 44 millones de pesos
- Beamber, con mil 140 millones de pesos
- ECD, con mil 95 millones de pesos
- Aguilar, con mil 66 millones de pesos
- ILS, con mil 28 millones de pesos
- Tormenz, con 916 millones de pesos
- Bajacoast, con 890 millones de pesos
- Escaip, con 865 millones de pesos
- Molrod, con 821 millones de pesos
- Cajiga, con 812 millones de pesos
- QH Corp, con 812 millones de pesos
- Landing, con 786 millones de pesos
- Rosales, con 634 millones de pesos
- Muñoz, con 417 millones de pesos
- Cardmin, con 416 millones de pesos
- Acser, con 336 millones de pesos
- IBCE, con 311 millones de pesos