Nuevo año 2025; Nuevo Plan Nacional de Desarrollo

Por: Vladimir Parra
Columna: Estación Esperanza
Iniciamos el año 2025 y con ello, una nueva etapa de la administración pública y del Gobierno, en la que es fundamental la planeación y planteamientos de objetivos claros para dirigir los esfuerzos de la sociedad y de las instituciones. En ese sentido, el Plan Nacional de Desarrollo es una herramienta esencial para consolidar el proyecto de transformación, donde se plasman las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio para lograr el desarrollo del país y el bienestar de las y los mexicanos.
Es por ello que cobra gran relevancia que el pasado 3 de enero, en conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de Asesores, Jesús Ramírez Cuevas, haya explicado que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se apoyará de 4 ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable. Que el Plan se basará en los principios del humanismo mexicano y que habrá una nueva dinámica en su construcción, pues en esta ocasión, se busca contrarrestar la forma en la que se planteaba durante el periodo neoliberal, para ahora, tomar en cuenta la opinión de las y los mexicanos, marcando un hito en la democracia participativa de nuestro país.
Los foros de trabajo serán espacios donde el pueblo podrá reflexionar, dialogar y construir democráticamente el futuro del país, a través de mesas de trabajo, donde se recogerán las propuestas de forma democrática, deliberativa e inclusiva, de una manera nunca vista en nuestro país, esto gracias a que se llevarán a cabo no sólo de manera presencial, sino también en línea para tomar en cuenta a todas y a todos.
Las y los interesados también pueden mandar sus propuestas a partir del 6 de enero a la página https://www.planeandojuntos.gob.mx/, para ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, marcando un precedente en la construcción democrática de políticas públicas.
En nuestro estado, la sede será la Universidad Intercultural de Colima, que recibirá este sábado 11 de enero a diversos sectores de la sociedad en el denominado «Foro de Transición Agroecológica rumbo al Plan Nacional de Desarrollo», evento impulsado también por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien ha subrayado la importancia de la agroecología como un eje estratégico para el desarrollo del estado. Además, queremos destacar la labor de nuestro compañero, el diputado Alfredo Álvarez, organizador del foro, quien ha sido de los impulsores más notorios de la agenda agroecológica en Colima.
¡Avanza la democracia participativa y la transformación de México!